Exposición Joaquim Busquets Gruart

El post de hoy me gustaría dedicarlo al señor Joaquim Busquets Gruart, gran pintor y fundador de la empresa Busquets. Aprovechando que estos días hay una exposición de su obra Abecedaris en Sabadell (Barcelona), he pensado que era un buen momento para dedicarle todo un post, para que así todos los amigos, clientes, seguidores, trabajadores puedan conocer un poco de su vida.

JB 01

BIOGRAFÍA DE JOAQUIM BUSQUETS GRUART (Sabadell, 1930 – 2011)

Pintor catalán. Su padre, Salvador, se dedicaba a la impresión, mientras que su madre Anna, le acompañaba. En 1921 el señor Salvador Busquets, profesional de las artes gráficas, fundó la imprenta como empresa familiar. Joaquim fue el único hijo.
Cuando tenía seis años iba a la escuela, a los Escolapios de Sabadell, donde ya mostró su sensibilidad hacia las artes. Durante la guerra fue a vivir en Albons (Girona) y allí iba a la escuela del pueblo. Después de la Guerra Civil Española volvió a Sabadell en la escuela de los Maristas durante los años 1940 y 1941.

En 1942 con doce años, hizo su primer cuadro con tinta de la imprenta familiar, Imprenta Minerva. Pintó Can Feu, un paisaje, una obra en la que se observan claramente sus dotes como pintor.

JB 02

Dos años después, en 1944, comenzó su formación en el campo artístico bajo la tutela de Manuel Rallo, discípulo de Vila Arrufat. Al mismo tiempo iba a la Escuela Industrial de Artes y Oficios de Sabadell donde estudiaba Contabilidad y completaba su formación profesional aprendiendo el oficio de impresor en la empresa familiar.

Así, en 1946, ya diseñó la primera colección de estampas religiosas para la imprenta y en 1951 realizó la primera colección de tarjetas de navidad. Sin duda, dentro de las posibilidades del trabajo, intentaba entregar su sentimiento y sensibilidad artística.

Joaquim Busquets, se casó con Rosa Artigas, en 1956 y tuvieron tres hijos: Mariona, Pere y Salvador. Durante este periodo continuó pintando pero no realizó ninguna exposición, ya que las tareas empresariales le absorbían. Se transformó en un ejecutivo de visión clara, emprendedora, y llegó a formar una empresa de fuerte expansión en el país y más allá de nuestras fronteras.

29 de abril de 1978. Primera muestra con treinta cuadros al óleo, en La Pinacoteca de Sabadell. Antoni Vila Arrufat vió la obra, antes de que se expusiera y opinó: “Acabo de ver la pintura del artista Busquets, ahora mismo en casa. Las palabras que diré serán pues, totalmente de primera impresión. He visto paisajes, una naturaleza muerta y una figura. Pero tengo que decir que he quedado sorprendido de la vivacidad de su pintar. Es enérgico, claro y sobre todo muy franco. Pinta con un oficio sin arrepentimientos, decidido y lleno de vida. Vida en lo que representa y vida que transforma la materia colorante en una franca exhuberancia de pintor”.

La crítica y la aceptación del público fueron muy buenas por lo que el año siguiente, en 1979, exponía en la Galería Rovira también en Sabadell, treinta telas al óleo.

En 1980 expone en la Sala Gabèrnia, de Valencia, donde muestra una colección de óleos dedicados al paisaje y a la figura.

Vuelve a exponer en Sabadell en mayo de 1981 en la Galería Intel•lecte un total de veintiséis acuarelas, en esta ocasión ha cambiado la técnica, con temas de paisajes catalanes, aragoneses y andaluces. Las acuarelas fueron tan bien aceptadas como los óleos, ya que consiguió realizarlas con transparencias y dotarlas de sensibilidad. El mismo año en la siguiente muestra, presenta obras realizadas en las dos técnicas: acuarela y óleos y la hace en las Galerías Villa Clara, de la Bisbal.

En el año 1982, se hace en Sabadell un homenaje a Mossèn Camil Geis con motivo del 80 aniversario. Joaquim Busquets le dedica una exposición en la Galería Todo Arte en la que figuran seis retratos de Mossèn Geis y paisajes gerundenses y vallesanos relacionados con el poeta.

En mayo de 1983, expone en el Palau de Caramany en Girona una cuarentena de obras entre óleos y acuarelas que recogían paisajes gerundenses con títulos como: Paisajes de Olot, Costa Brava, San Pedro Pescador, Girona, Cadaqués, Banyoles, etc. e incluía también unos retratos de Mossèn Geis, nacido en Puente Mayor.

El año siguiente, en 1984, vuelve a exponer en Sabadell, en la Galería Intel•lecte, donde presentó paisajes de Andalucía y La Mancha, bodegones y marinas del litoral gerundense. Completó la muestra con obras llevadas a cabo en la primera época.

Pasan dos años y vuelve en noviembre de 1986, a exponer en la misma galería, donde presenta una colección de 23 litografías realizadas aplicando una técnica especial de impresión. Son litografías de muchas de sus pinturas realizadas mediante una gama de 8 a 12 colores sobre un papel artesano.

En 1988, comienza a exponer en Barcelona, en la Galería Comas del Paseo de Gracia. En esta ocasión se presenta dentro de una colectiva de fin de temporada y al año siguiente, en concreto el 9 de mayo de 1989, inaugura en esta misma galería una muestra individual con 40 óleos.

En 1993 decoró el altar de la iglesia románica de Perafita, que perdió la decoración en 1936 y después de la Guerra Civil Española la nueva decoración fue muy simplista y austera. El mural fue presentado al rector de la mencionada parroquia el cual frente a los bocetos y la magnitud del proyecto, se entusiasma y presenta el trabajo al obispado de Vic que rápidamente da su visto bueno. Inician, de este modo, cuatro años de labor continuada.

Pintura central

A pesar de la magnitud del proyecto, Busquets y Gruart encontró tiempo para continuar con las exposiciones individuales.
La primavera de 1990 expone en la Galería Intel•lecte de Sabadell una pintura con todos los ingredientes justos. Son patentes el conocimiento del trabajo; el gusto en la plasmación de los temas; el equilibrio en la explicación del lugar y este sentimiento poético que hace que cada obra llegue al espectador, con la misma fuerza con la que ha sido creada.

En 1992 expone figuras, paisajes y marinas en la Galería Comas de Barcelona y obtiene un importante éxito. Una exposición en la que tomó protagonismo la figura y aumentó el valor de los detalles.

Finalmente, llega el día 7 de noviembre de 1993, día en que el obispo de Vic, doctor Yeso, bendice la restauración de la iglesia de Perafita. El proceso de la creación de esta obra no fue simple ni rápido, sino laborioso. Hacia el 1982 el artista comenzó a esbozar la decoración del presbiterio. En 1989 inicia los bocetos del proyecto definitivo y es en 1991 cuando comienza a realizar la obra definitiva que se acabó el treinta de junio de 1993.

Lateral1Lateral2

En noviembre de 1994, inauguró una nueva exposición en la Galería Comas de Barcelona con el título de Barcelona y los barceloneses, la cual incluía treinta y ocho telas con títulos como: Plaza Real, Ramblas, Calle del pino, Mercado de la Boquería, Els Encants…, temas auténticamente barceloneses en los que introducía figuras para dar sensación de movimiento y vida.

Vuelve a exponer en Sabadell en noviembre de 1995 con 50 obras pintadas al óleo y también litografías. Entre las telas presentó temas de Barcelona, bodegones y temas inspirados en el Sabadell hacía cien años.

El trabajo de la iglesia de Perafita no había terminado en la mente del artista y en 1997 inauguró las pinturas del baptisterio de la misma iglesia. Todo esto está formado por nueve piezas que hacen un total de 3,15 por 5,5 metros que estuvieron el trabajo de un año. Como las piezas del presbiterio, las telas se colocaron en una parrilla de madera clavada en la pared y separadas para evitar la formación de humedades. Con esta obra culminaba su labor en la iglesia parroquial de Perafita.

Esto no significó el abandono de su obra religiosa. En octubre de 1997, se puede contemplar terminada la Capilla del Santísimo Sacramento de la iglesia de Matadepera. La obra sigue la línea iniciada en Perafita. La composición entera hace cuatro metros de alto por cuatro de ancho.

El mismo año vuelve a exponer en la Galería Comas de Barcelona treinta y siete obras con temas de Venecia y Burano, paisajes de otros lugares, retratos y flores

Su ciudad natal no podía quedar sin obra que perdurara: la iglesia parroquial de Sant Felix de Sabadell le guardaba un espacio, un espacio que reclamaba su presencia y que finalmente fue escuchado. Durante los años 1998 y 1999 llevó a cabo pinturas y retablos para ornamentar dos grande columnas que quedaban vacías y sombrías. Es una obra compleja a la que dedicó más de dos años. Son pinturas efectuadas con una técnica propia, dentro de su estilo realista, utilizando retratos del natural para la creación de los personajes, con un amplio dominio de la composición y del dibujo, sin olvidar la creación de una atmósfera serena tal como el tema lo requiere. Una creación, como las anteriores decoraciones de las iglesias de Perafita y Matadepera, realizada para la eternidad con todo cuidado de detalles tanto en cuanto a técnica empleada como atmósfera respirable.

Llegado este punto, el artista empezó a pensar en su próximo proyecto, y nada más terminar el trabajo en la Iglesia San Félix, en el año 2000 comenzó a trabajar en El Abecedari, obra que se presenta ahora en esta exposición.

La colección consta de 26 obras en las que cada cuadro pertenece a un estilo artístico diferente, que abarca desde el Renacimiento a nuestros días. El autor hace coincidir cada estilo con una de las veintiséis letras del abecedario.

abecedari

Esta interesante idea fue creada y elaborada por el artista siguiendo un riguroso proceso de interpretación de cada estilo, paso a paso, por diferentes épocas del arte, y teniendo como fuente de inspiración la ciudad de Venecia.

Os muestro algunas de sus obras expuestas pero os recomiendo ir, vale la pena.

op art 150x150

op art 150×150


prerafaelitisme 130x150

prerafaelitismo 130×150


pop art 100x100

pop art 100×100


impresionisme 100x100

impresionismo 100×100


fauvisme 100x100

fauvismo 100×100


realisme 75x75

realismo 75×75


hiperrealisme 150x100

hiperrealismo 150×100


La exposición estará abierta hasta el 28 de Junio y la entrada es gratuita. El horario es de martes a sábado de 17h a 21h y las mañanas del sábado y domingo de 11h a 14h.

La dirección es Espai Cultura Fundació Sabadell 1859 – C/ d’en Font, 25 – Sabadell

¡Os la recomiendo!

C.

Un pensamiento en “Exposición Joaquim Busquets Gruart

  1. Ya he visitado la exposición y realmente sorprende el domínio de los diferentes estilos pictóricos.
    Muy recomendable!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s